Reseña de Las semillas que dejamos

Título de la obra: Las semillas que dejamos.

Autora: Lorena Gil Rey

Editorial: Wave Books

Ebook y papel: AMAZON

Sinopsis:

La lucha por la longevidad ha convertido a los hombres en una especie capaz de destruirse entre sí. Solo algunas mujeres, las longevas, son las portadores del gen específico para que la raza humana sobreviva más allá de lo que nunca creyó.

Esta es la historia de Axel, un niño no esperado que con el tiempo se convierte en un hombre capaz de cambiarlo todo.
Esta es la historia de todos nosotros, capaces de olvidar que la vida es algo más que solo sobrevivir y que lo importante en ella son las semillas que dejamos.

Opinión:

Lorena Gil Rey ha creado un mundo lejano en el que las cosas para la humanidad han desembocado en algo muy diferente a lo que se entiende que debería pasar viendo la evolución humana. Lejos de ser un mundo futurista, la raza humana está en decadencia dentro de «Las semillas que dejamos».

Mientras la ciencia lleva años, siglos, en busca de métodos para alargar la vida (¿inmortalidad?) y ahora vivimos hasta el doble de años que hace uno o dos siglos, en el mundo de Lorena ocurre lo contrario. La gente muere muy joven y eso se convierte en la norma… con una excepción: las longevas.

Estas son mujeres que, por alguna extraña razón que se estudia sin descanso, viven muchos más años de lo habitual y se cree que en ellas está el secreto que devolverá a los humanos la longevidad perdida.

«Las semillas que dejamos» es una novela fácil de leer, corta, que en un par de sentadas te la has acabado, y eso es bueno. Sé de novelas cortas que por mucho que lo he intentado, me ha costado la vida acabar, cuando lo he hecho.

Una cosa muy a favor de Lorena es que, para personas como yo que no estamos acostumbrados a leer ciencia ficción, escribe en un idioma muy entendible que no deja pie a ceños fruncidos ni a preguntarse ¿de qué habla?.

En la pasada Wavecon II nos adelantó que ya tiene escrita una segunda parte, bastante más extensa que esta primera, y espero que los de Wave Books se animen a publicársela pronto.

Javier Herce.

Author: Javier Herce