Título: Mientras escribo
Autor: Stephen King
Editorial: Plaza y Janés
Comprar:
SINOPSIS:
Pocas veces un libro sobre el oficio de escribir ha resultado tan clarificador, útil y revelador.
«Si no tiene tiempo para leer, no tendrá el tiempo
ni las herramientas necesarias para escribir.»
Mientras escribo empieza con el relato de la asombrosa infancia de Stephen King y su extraño y temprano interés por la escritura. Una serie de vívidos recuerdos de la adolescencia, de la universidad y de los años de lucha que lo llevaron a la culminación de su primera novela, Carrie, aportan al lector una amena y divertida perspectiva sobre la formación del escritor. A continuación King describe las herramientas básicas del oficio y expone sus opiniones personales sobre el secreto de la escritura. Mientras escribo culmina con el conmovedor relato de cómo su necesidad de escribir lo estimuló para recuperarse de su casi fatal accidente en el verano del año 2000.
RESEÑA:
Leí este libro por primera vez hace varios años, cuando comenzaba mi andadura escribiendo mi primera novela. Ha llovido mucho desde entonces y he decidido que era el momento de volverlo a leer, en busca de motivación, de recordar tantas cosas que me hizo sentir la primera vez.
Siempre he admirado a Stephen King, sobre todo por su capacidad de crear, no solo por su escritura. Cuando vi este libro, supe que tenía que leerlo y aprender de alguien como él, que siempre ha tenido tanto que ofrecer a la literatura, en su género.
Aquella primera vez me fascinó tanto, que influyó mucho en lo que desde entonces fue mi forma de escribir. Por ejemplo, cualquiera que tenga alguna de mis novelas, puede abrir sus páginas y ver si encuentra algún adverbio, o expresiones como “musitó”. Creo que algo se coló en “Matar a un vampiro”, pero fue cosa de la correctora.
Ahora, volviéndolo a leer, he recordado tantas cosas y me ha emocionado de igual manera. “Mientras escribo” no es un simple manual de escritura, sino que es una fuente de inspiración. En este libro, Stephen King nos cuenta su vida y su camino hacia convertirse en escritor. Habla de la creación de varias de sus novelas, las adicciones que lo mortificaron, sus comienzos austeros, aquel accidente que estuvo a punto de costarle la vida… todo esto antes de darnos unas cuántas lecciones muy valiosas sobre el oficio de escritor, sin entrar en lo pesado, sin ahondar en lo técnico, contándolo todo de una forma que cualquiera pueda comprenderlo.
Es un libro para escritores, sí, pero también tiene su parte de autobiografía, lo que lo convierte en una joya para sus seguidores.
Nombra varias referencias de manuales, aunque aquí en España sean difícil de encontrar, pero el viaje de la lectura de este libro es como tomarse unas vitaminas literarias. Muy recomendado para aquellos que empiezan escribiendo y para los que llevan años haciéndolo.
Nunca es tarde para aprender y nunca se sabe demasiado.
Javier Herce.