Autor: Javier Herce
Nuevo single.

Mi nuevo single, The Truth, ya está listo y estará en plataformas a finales de noviembre.
También mi primer álbum en inglés ya está acabado y verá la luz en diciembre.
Every Day
Ya está todo listo para que mañana se publique mi nuevo single, Every Day. Después de estar montando el videoclip y de preparar portada y demás, decidí que quería que saliera el día que coincidía con viernes 13. Me parecía gracioso y un guiño al próximo Halloween.
Esta canción es la versión en inglés de Todos Los Días, la canción más importante y grande que he hecho hasta ahora, la que más reproducciones tiene en Youtube y en Spotify (aquí en su versión Dance). Espero que Every Day sea acogida igual de bien y me dé alegrías durante un buen tiempo (aunque el siguiente single y el álbum no tardarán en salir).
Aunque sigo escribiendo, llevo un tiempo muy centrado en la música y creo que va a seguir siendo así, cansado de las desilusiones literarias, cada vez más grandes y cada vez menos dolorosas (por estar tristemente acostumbrado). Mi primer álbum en inglés estará disponible antes de que acabe el año y estoy deseando que salga, porque de alguna forma va a ser el primero de verdad.

The Most Beautiful Melody (Remixes)
The Most Beautiful Melody REMIXES
Los remixes de The Most Beautiful Melody se estrenarán el 8 de septiembre:
The Most Beautiful Melody

Mi segundo single en inglés ya está disponible. The Most Beautiful Melody es, para mí, ir un paso más allí, mejorando muchísimo la versión española, con algún arreglo nuevo. Con el tiempo, las horas de estudio y los años de clases de canto, la voz al cantar me ha ido cambiando y en estas versiones en inglés es donde estoy encontrando mi verdadera madurez vocal, mi sonido real. Por fin escucho mis canciones y me reconozco, me gusto.
Pronto saldrá la versión dance, con unos arreglos que se me ocurrieron que me encantan y una producción de MaintrackStudio muy noventero. El remix lo hemos grabado en inglés y español, aunque creo que me voy a centrar en el inglés, que es donde sueno mejor. Es más, puede que este single sea el último que se publique en inglés y en español. No es que deje atrás la etapa del nuevo álbum que acaba de salir, sino que las versiones en inglés llevan a las canciones a otro nivel.
No sé qué haré al final, porque cambio de opinión cada cinco minutos, pero las cuatro canciones que llevamos grabadas para el próximo álbum en inglés son todas redondas y estoy con la mente bastante centrada en eso. Por ejemplo, si Here I Am (Aquí estoy) sale como single, solo lo hará en inglés, ya que ha quedado brutal (con otro tono y algún ligero arreglo nuevo) y la versión en español no me termina de convencer.
Tengo en la cabeza tantas cosa que me gustaría hacer… Mientras algunas de ellas salgan adelante, me conformo. Ahora me voy a centrar en sacar The Most Beautiful Melody adelante, después de tantos singles y remixes y el álbum… que ha salido muy seguido. Voy a dedicarme un tiempo a mover este single, sacar los remixes, intentar que llegue a la gente (que es lo más difícil de todo) y mientras tanto seguir creando este nuevo álbum que me tiene emocionado. He aprendido a cantar con el corazón y es algo que se nota. Vaya que si se nota. Estoy muy orgulloso de mí mismo, del esfuerzo y de la ilusión que le pongo a la música y de cómo lo estoy haciendo.
Cuando empecé a cantar mucha gente me preguntaba si prefería la música o la literatura. Siempre decía que la literatura era mi gran pasión, aunque lo decía con la boca pequeña. Si me lo preguntasen ahora, pese a todo, diría que me quedo con la música. Es lo que de verdad me hace feliz.
Booktrailer de Mario solo quería volar
Ya está disponible el booktrailer de mi nueva novela, «Mario solo quería volar»
Here I Am
Ayer grabamos otra canción en inglés para el próximo álbum (que aún no tengo muy claro cómo va a ser, si uno de canciones nuevas con las versiones en inglés que estoy grabando, o un recopilatorio de mis mejores canciones en inglés). Le tocó el turno a Aquí Estoy, que en inglés se titula Here I Am.
Las adaptaciones las estoy traduciendo yo mismo, pero me está ayudando a pulirlas Laura López Alfranca, que es profesora de inglés y me está sirviendo de mucho, muchísimo.
Como en las anteriores adaptaciones, Here I Am va a mejorar a la española. Le hemos bajado medio tono a la canción para darle más armonía y le hemos subido otro medio en los mantenidos finales. Además, todas las que estamos traduciendo suenan mucho mejor en inglés, y esta no iba a ser menos. Jorge sigue diciendo que no debería volver a cantar en español.
Con esta ya tengo tres canciones grabadas para el próximo álbum y la semana que viene seguramente le toque a Renacer. Sigo necesitando más tiempo para traducir la canción más importante de todas, Todos Los Días.
Estos días estoy cansado hasta casi la extenuación. Los efectos secundarios de mi enfermedad ya pasaron, pero la debilidad por haber perdido tanta masa muscular me sigue debilitando y trabajo demasiado físicamente. Estoy llegando a un punto en el que paso mis días libres en casa, cuando siempre me gusta salir a pasear y hacer cosas, pero ahora me resulta imposible. Mi cuerpo no puede más. Estoy intentando ponerle remedio. Ya he dado un manotazo sobre la mesa y espero que sirva de algo, porque estoy a un paso de ponerme enfermo de verdad.
Adiós, novela, adiós.
Esto era algo que, con el tiempo, iba a acabar ocurriendo. Después de pensarlo durante unos meses (creo que fue en marzo cuando recibí el mail de Wave Books preguntándome si quería seguir), esta semana me he decidido y he renunciado a la publicación de una novela que llevaba esperando que saliera desde dos mil dieciocho, que fue cuando firmé el contrato, “Torrenegra”.
Han sido cinco años larguísimos de espera hasta que el contrato caducó sin que la novela viera la luz. Sobre todo, sin que fuera a publicarse en un futuro inmediato. Ni siquiera medio. Eso me ha decidido a decir que no. Ya no quiero esperar más y comerme la cabeza pensando en cuándo saldrá, por qué tarda tanto ni nada de nada. Demasiado me la he comido ya y, aunque los motivos internos hayan sido diversos (todos ajenos a mí), simplemente ya no me apetece seguir esperando.
El plan inicial era que saliera entre dos mil diecinueve y dos mil veinte. En aquel acto que hicimos el siete de marzo de dos mil veinte en la biblioteca del Retiro anuncié que “Torrenegra” iba a ser la próxima novela que me publicara Wave Books. Una historia de terror gótico gore ambientada en el siglo IXX sobre ritos satánicos. Una semana después llegaba el estado de alarma con la pandemia y todas las editoriales (y el mundo) aparcaban sus planes. Al regresar de la pandemia (que aunque muchos sigan usándola de excusa, hace tiempo que quedó atrás) ya nada volvió a ser igual y mi novela, como la de muchos otros autores de la editorial pendientes, se quedó en el limbo.
Siempre se me ha asegurado que iba a salir, pero la realidad es que no ocurría. Ahora mismo estoy en una situación y en una (vamos a llamarla) “paz mental” con todo el tema literario que, como he escrito, ya no me apetece comerme la cabeza por las publicaciones, después de que en estos diecisiete años que me llevan publicando me la haya comido muchas más veces de las que me merezco. Ahora lo que merezco es tranquilidad, que todo vaya bien, al nivel que sea, y hacer las cosas por placer, sin presión y sin llevarme berrinches que no van a ninguna parte.
No sé si “Torrenegra” se publicará alguna vez, pero deja de ser esa NOVELA-A-PUNTO-DE-PUBLICARSE, a uno de los dos manuscritos de los que he escrito que IBAN-A-PUBLICARSE-PERO-YA-NO, después de que aquella novela que me iba a sacar Nou la echara atrás a favor de “Todo lo que quise decirte y no pude” y después una vez más en favor de “Mario solo quería volar”, una novela sobre malos tratos psicológicos en el matrimonio.
Hay que mirar adelante. Estas dos novelas puede que nunca se publiquen, pero ahora en lo que me tengo que centrar es en “Mario” y en la que estoy intentando que me publiquen (esa historia que me inspiró En Plan Travesti) y el ensayo sobre mi enfermedad, que también estoy intentando que me publiquen. Ese es mi futuro inmediato,
Remix por aquí, remix por allá

Vuelta al estudio de grabación para seguir con los remixes de los singles. Hoy le ha tocado al remix dance de La Más Bella Melodía, tanto en español como en inglés, y digo las dos, porque es la primera vez que en MaintrackStudio hago dos seguidas. Quería aprovechar que esta semana solo había hueco hoy y para dejarlas terminadas. Decidimos probar e intentar hacerlas seguidas. Si veíamos que la segunda iba a costar, lo dejaríamos enseguida.
A las diez de la mañana estaba allí y, después de hacer unos cambios en la producción que le he pedido a Jorge, mi productor, hemos comenzado con la versión en español. Al contrario que las últimas grabaciones, me ha costado un poco y lo he atribuido a que quizá ese tipo de producción no le favoreciese a mi voz (como ya ha pasado alguna vez), y estaba convencido de que no podría grabar la segunda versión, porque me picaba un poco la traquea, pero después hemos visto que el problema no era la canción sino… el idioma.
Por raro que parezca, la versión en inglés ha salido rodada, pese a llevar casi una hora cantando, mi voz sonaba mucho mejor y me he sentido más a gusto. Jorge me ha dicho que debería dejar de cantar en español, que ya me ha dicho varias veces que mi idioma es el inglés y tiene razón. Yo creo que el motivo es que el idioma español es más puntiagudo y el inglés más redondo, puede que por las vocales, no lo sé, pero suena más melódico, más armonioso, aunque digas lo mismo. El caso es que mis cuerdas vocales me han dejado claro que agradecen cantar en inglés.
Ahora a seguir preparando el álbum en inglés, que en un principio será compuesto por unas cinco versiones de este último álbum, y otras tres de los dos primeros. Como un recopilatorio de mi mejor repertorio traducido y después ya ponernos con las composiciones nuevas, con las ideas que ya tengo dándole un sonido más negro a la música, ya de cara al año que viene.
Ahora mismo tenemos grabadas en inglés Siempre Estás Ahí (You’re Always Here With Me, que ya ha salido como single) y La Más Bella Melodía (The Most Beautiful Melody) y estoy preparando la de Aquí Estoy (Here I Am) y empiezo a traducir también Todos Los Días (Everyday). Es posible que también haga Renacer que, por cierto, será el siguiente single en español y es la canción de la que hicimos el videoclip y que iba a dar nombre al álbum, por lo que significa. De los dos primeros álbumes me gustaría Como La Primera Vez (en su versión remix), Déjame En Paz, Existe Un Lugar, pero con una nueva producción, más actual.
A ver cómo va saliendo esto que, como suele decirse, del dicho al hecho…
En cuanto a literatura, “Mario solo quería volar” ya empieza a estar disponible en librerías y ya han habido dos personas que me han dicho que “Me llamo Anabel” tiene bastantes fallos de corrección. Por ejemplo, entre otros fallos, que alguna vez se llama Cecilia a Casilda y Mayte a Matilde. Cosas que no entiendo y, según lo que me han comentado, el trabajo de corrección de la editorial ha sido un completo desastre, lo que hace que la publicación de esta novela me desanime aún más.
Estos días he vuelto a retomar los apuntes del esquema kilométrico de mi autobiografía, después de llevar muchos meses sin tocarla, y he vuelto a la revisión de lo que llevaba escrito de mi nueva novela, que creo que después de dos meses sin escribir, ya va siendo hora de que me ponga a trabajar para acabarla en un tiempo prudencial.
El verano está aquí, no hace tanto calor como otras veces, pero ya estoy deseando que se pase. Septiembre traerá vacaciones y estoy contando los dos meses justos que faltan, como si fuera lo que más necesito del mundo.
Con orgullo

Cuando el año pasado salí del hospital y comenzaron mis tres semanas de reposo en casa para cerrar el agujero que en mi cuello había dejado la traqueotomía (y diera paso a todo un año de lenta recuperación), decidí que mi “vuelta al mundo” iba a ser en la manifestación del orgullo, que iba a tener lugar cuatro días después de que me dieran el alta médica para poder trabajar de nuevo.
Aquel orgullo me hacía mucha ilusión por eso. Después de haber vencido a la muerte, volvería a la vida en una fiesta reivindicativa que tanto había significado para mí tantas veces, y a la que por una cosa u otra, hacía tiempo que no iba. Volvería e iba a ser el primer paso para dejar atrás la pesadilla de mi enfermedad. ¿Qué pasó? Volví a coger el COVID el mismo día que comencé a trabajar y, aunque al llegar el fin de semana me encontraba mucho mejor y casi sin síntomas, decidí no ir al orgullo por responsabilidad.
Ayer, un año después, pude ir al orgullo. Estuve allí con el wiccano viendo la manifestación en primera fila, disfrutando de la diversidad, celebrando la igualdad y luchando por unos derechos que quieren quitarnos. Parece mentira que en pleno siglo XXI tengamos la sensación de ir para atrás en vez de para adelante, pero es así. Los delitos de odio se han multiplicado y la homofobia cada vez es mayor. Para mí era importante estar allí, poner mi grano de arena, sentirme vivo y celebrar que todavía a mucha, mucha gente que cree que todos somos iguales y merecemos los mismos derechos.
Estuvimos en la parte reivindicativa y empezamos a alejarnos justo antes de que empezaran a pasar las carrozas. Llevábamos allí desde las seis y media de la tarde, junto a la fuente de Cibeles. La manifestación en teoría empezaba a las siete, pero eran más de las ocho cuando empezaba a pasar a nuestro lado y las nueve y media cuando la parte reivindicativa terminaba. El tiempo se hace eterno allí pero habíamos cumplido nuestra misión. Disfruté muchísimo viéndolo todo.
Nos dimos un paseo por el centro, nos tomamos un refresco y nos fuimos a casa. Qué ganas tenía de volver a vivir el orgullo. Me alegré mucho de haber ido. El año que viene pienso volver a estar allí, por supuesto.